Florida Bebidas tiene el programa de reciclaje más grande de Costa Rica.
Por medio de seis rutas, que recorren semanalmente todo el país, se recoge una alta proporción de los envases que la empresa saca al mercado, tanto en aluminio como en plástico PET (Agua Cristal, Tropical) y HDPE (Tampico).
Los envases pasan por un proceso de pre-compactación en los depósitos de Florida en las distintas regiones del país, y luego se llevan al Centro de Reciclaje ubicado en Llorente de Flores, Heredia. Allí se da la etapa final de compactación, o bien la molienda del plástico para posteriormente exportarlo a diversas partes del mundo.
El aluminio reciclado se funde y se utiliza para producir marcos de puertas y ventanas, artículos de cocina e implementos industriales. El plástico se convierte principalmente en fibra para la industria textil, y se utiliza en una sorprendente variedad de productos: abrigos, cobijas, almohadas e incluso ropa elegante.
La recolección de metales para reciclaje es un negocio muy desarrollado en Costa Rica. Hay varias empresas que compran aluminio, por lo que Florida Bebidas mantiene una cuota de recolección del 50% de los envases que saca al mercado. El resto es recolectado por otras empresas. Es muy poco el envase de aluminio que llega a los rellenos sanitarios.

Al haber adquirido Industrias Alimenticias Kern’s de Guatemala, Florida incursiona en la venta de productos envasados en Tetra Pack. Por lo tanto, ha establecido un convenio con la Cooperativa Dos Pinos para que esta reciba y procese todo el envase Tetra que recojan las rutas de recolección de Florida.
Otro programa conocido es el de la Municipalidad de Cartago, el cual realiza esfuerzos en función al cumplimiento de la Ley de Residuos Sólidos 8839.
En el año 2009 se realizó la construcción de un edificio de 155m2 en el Plantel Municipal que funcionará como Centro de Separación, Clasificación y Acopio. Además el mismo está equipado con compactadora de papel y latas, báscula electrónica, triturador de plástico y vidrio.
Durante el año 2009-2010 se llevó a cabo un Programa de Técnico en Gestión Ambiental Municipal con Énfasis en Gestión Integral de Residuos Sólidos para cada cantón de Cartago, coordinado e impartido por el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Durante el año 2008, se ratificó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica a través del CTTM y la Municipalidad de Cartago para garantizar a las empresas de zonas francas un servicio de recolección y manejo responsable de las mermas, subproductos y desperdicios que se producen en el Parque Industrial de Cartago. Igualmente, para esa fecha se firmó la “Carta de Intenciones para disponer adecuadamente del material de desecho originado en la actividad ordinaria de la Municipalidad” con el Centro de Transferencia y Transformación de Materiales (CTTM) del Instituto Tecnológico de Costa Rica para solventar el tratamiento de los residuos recolectados del Programa de reciclaje a lo interno de la Municipalidad.
Desde el mes de diciembre del 2009, todos los departamentos y oficinas municipales cuentan con un recipiente de papel de reciclaje. De igual manera en el plantel municipal se poseen recipientes para reciclaje de papel, cartón, aluminio y plástico, así como un control de llantas y residuos electrónicos de reciclaje. Esta es una de las acciones para crear una cultura de clasificar y reciclar los residuos que se generan de las actividades ordinarias de las oficinas y de esta forma concienciar a los funcionarios de la importancia de la valorización de los residuos y principalmente tomar consciencia de que es una tarea y responsabilidad de todos. Estos residuos son entregados al Instituto Tecnológico de Costa Rica bajo el marco de Convenio y Carta de Intenciones mencionado anteriormente.
La Municipalidad desde el año 2006 cuenta con un programa de educación ambiental, que tiene como objetivo trabajar diversos temáticas ambientales principalmente con centros educativos y grupos organizados. Desde el año 2010 se ha enfocado más la educación ambiental al tema de Manejo Adecuado de Residuos Sólidos, se trabaja con centros educativos, grupos organizados, empresa privada, ASADAS y asociaciones de desarrollo, se han realizado varias campañas de limpiezas urbanas, se han trabajado talleres, capacitaciones y charlas. Se ha elaborado material didáctico en el tema utilizado en las charlas, talleres y capacitaciones.
Cada año durante la Romería a la Basílica de la Virgen de los Ángeles, se realiza una Campaña de Reciclaje en la cual se recolectan residuos reciclables, y se desarrolla de manera conjunta con empresas privadas, jóvenes y voluntarios.
Se contó con el trabajo de un cooperante japonés procedente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón durante dos años especializado en Educación Ambiental para apoyar la temática de residuos sólidos.
Actualmente se cuenta con el Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos del Cantón Central de Cartago publicado en la Gaceta. N.178 del 16 de setiembre del 2011.
Continuamente se trabaja con estudiantes universitarios el programa de educación ambiental, específicamente el tema de residuos sólidos dirigido a diversos sectores sociales.
Actualmente se encuentra en proceso de depuración el Plan Municipal de Residuos Sólidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario